Reglas del juego

Tabla de Contenido

  1. Texas Holdem
  2. Omaha
  3. Torneos
  4. Valor de las Cartas y Clasificación de las Manos
  5. Jackpot
  6. Valores de Rake
  7. Política de Desconexión
  8. Botes Laterales
  9. Glosario

Reglas del juego

Texas Holdem

Descripción del Juego

Texas Hold’em es la variante más popular del juego de cartas póker. Hay tres variantes principales de Texas Hold’em: con límite, con límite al bote, y sin límite. Todas las variantes tienen la misma estructura y valores de manos; las apuestas son las que los diferencian.

En Texas Hold’em los jugadores intentan hacer la mejor mano de póker de cinco cartas de acuerdo con la clasificación tradicional del póker. En Hold’em cada jugador recibe dos cartas boca abajo (las “cartas propias”), y luego en el curso de rondas subsecuentes se reparten cinco cartas más boca arriba en la mitad de la mesa. Dichas cartas se llaman “cartas comunitarias” pues cada jugador las utiliza para construir una mano de póker de cinco cartas.

Las cinco cartas comunitarias se reparten en tres etapas. Las primeras tres cartas comunitarias se llaman “flop”. Luego, se reparte una sola carta llamada “turn”. Por última una carta más, la quinta y última carta comunitaria — el “river”.

Los jugadores construyen sus manos de póker de cinco cartas utilizando las cinco mejores cartas disponibles de las siete cartas totales (las dos cartas propias y las cinco cartas comunitarias). Esto se puede hacer utilizando ambas cartas propias en combinación con tres cartas comunitarias, una carta propia en combinación con cuatro cartas comunitarias, o sin cartas propias y jugar con las cinco cartas comunitarias — lo que sea que consiga la mejor mano de cinco cartas. El jugador que tenga la mejor mano y se haya mantenido al final de las rondas de apuestas gana todo el dinero apostado en la mano, conocido como bote.

Baraja
Como en casi todos los juegos de póker, la baraja es estándar de 52 cartas sin joker.

Mesa
El juego se lleva a cabo en una mesa de póker estándar con dos hasta diez jugadores. Cada posición en la mesa debe tener los mismos límites mínimos y máximos de apuestas durante cada ronda de juego, de acuerdo con los límites especificados para la mesa.

Reglas del juego

Texas Hold’em es de lejos la variante más popular del póker en el mundo, y cualquiera puede unirse a la acción aprendiendo algunas reglas básicas.

Tu objetivo es hacer la mejor mano de cinco cartas de acuerdo con la clasificación de manos arriba, o engañar (bluff o farol) a tu oponente para que este se retire.

En Texas Hold’em hay tres tipos de botes posibles, los cuales influencian el monto máximo de las apuestas. Estos son:

  • Límite Fijo – el monto de la apuesta es fijo;
  • Sin Límite – los jugadores pueden aumentar su apuesta a cualquier monto;
  • Con límite al bote – los jugadores no pueden aumentar su apuesta más del tamaño del bote.

La meta del Texas Hold’em es hacer la combinación ganadora de 5 cartas, utilizando tanto tus cartas propias como las comunitarias. Las cartas comunitarias se muestran en el medio de la mesa, y todos pueden utilizarlas para construir su mano ganadora. Puede haber hasta 5 cartas comunitarias en Texas Hold’em si se llega hasta el river. Las primeras tres se reparten en el flop, una en el turn, y la última en el river.

Estas cartas están visibles todo el tiempo y cualquier jugador puede utilizarlas para construir la mano ganadora en combinación con las cartas propias. Puedes utilizar una, o tus dos cartas propias para hacer tu mano, o puedes jugar con la mesa, es decir utilizar todas las cartas comunitarias, en caso de que no puedas conseguir una combinación mejor de cartas con tus cartas propias.

El jugador que tenga la mejor combinación gana si se llega al showdown, pero siempre puedes engañar a tu oponente y gana el bote sin llegar a ello.

Configuración Preliminar del Juego

Antes de que empiece la acción, tenemos que decidir quien será el dealer. Todos reciben una carta y quien tenga la más alta será el dealer en la primera mano. Luego, el botón del dealer se moverá a la izquierda y todos serán el dealer cuando sea su turno. Si dos jugadores tienen la misma carta alta (por ejemplo, un jugador recibe 10S y otro jugador recibe 10H), en este caso el palo determina quien será el dealer. Picas (S) > Corazones (H) > Diamantes (D) > Tréboles (C).

El jugador inmediatamente a la izquierda será la SB (ciega pequeña), y a su vez el jugador a la izquierda de la SB será la BB (ciega grande). Ambos jugadores tendrán que poner las ciegas antes de que se reparta la mano, y es debido a esto que la apuesta se llama “ciega”. En la mayoría de los casos, la BB es exactamente el doble de la SB, o un valor convenientemente cercano.

Empezando un juego de Texas Hold’em

Una vez está definido el dealer, y las ciegas están en la mesa, la acción puede empezar. Como su nombre lo sugiere, el dealer es quien reparte las cartas, y empieza haciéndolo, dando la primera carta a la SB y siguiendo en el sentido de las manecillas del reloj hasta que todos reciban dos cartas (es decir que se hacen dos rondas repartiendo de a una carta por jugador). El dealer obtiene la última carta si la mano se reparte correctamente, y luego empiezan las apuestas. Cuando se termina la mano, el botón del dealer se mueve a la izquierda una posición en sentido de las manecillas del reloj, y toda la acción vuelve a empezar.

La mano se termina cuando todos se retiran en cualquier ronda de apuestas, o cuando se vea el showdown cuando se completan todas las rondas.

Primera ronda de apuestas (Preflop)

Una vez se completan todos los pasos descritos arriba, las ciegas están puestas y las manos repartidas — empieza la primera ronda de apuestas. El primero en actuar es el jugador inmediatamente a la izquierda de la ciega grande.

  • Puede RETIRARSE (FOLD) – si su mano es débil y no quiere jugarla;
  • Puede PAGAR (CALL) – igualar el monto de la ciega grande si lo decide;
  • Puede AUMENTAR (RAISE) – incrementar el monto de la apuesta, siguiendo los límites del juego.

Cuando el primer jugador toma su decisión, es el turno de quien este sentado inmediatamente a su izquierda, y toda la acción se desarrolla en sentido horario hasta que todos tomen su decisión y paguen las apuestas o se retiren. Cuando un jugador decide retirarse, no estará involucrado en la mano en adelante.

Los otros jugadores también tienen estas tres opciones y pueden tomar su decisión basados en la fuerza de sus manos si todos se han retirado hasta su turno. Por ejemplo, si el primer jugador paga, el segundo aumenta, y todos se retiran hasta el primer jugador, este puede retirarse, aumentar, o pagar para ver el flop.

Cuando todos han tomado sus decisiones, y las apuestas han sido igualadas (si alguien aumentó, otro jugador pagó), entonces se ve el flop.

Segunda ronda de apuestas (En el flop)

Cuando la ronda de apuestas preflop termina, se destapan las primeras tres cartas comunitarias en el flop, y todos pueden evaluar si este ayudó a mejorar su mano con sus cartas propias.

Ahora la acción empieza con el primer jugador activo a la izquierda del dealer y continua en sentido horario como siempre. De nuevo todos los jugadores tienen que tomar decisiones y pueden elegir entre:

  • apostar (poner una apuesta si nadie lo ha hecho),
  • pasar (pasar el turno a otro jugador, solo puede hacerse si nadie ha apostado antes),
  • pagar (igualar el monto de la apuesta realizada por otro jugador), aumentar o retirarse.

Tercera ronda de apuestas (En el turn)

Una vez todos hayan actuado y se hayan igualado todas las apuestas en el flop, es tiempo de ver la carta turn. Después de ver la cuarta carta comunitaria, inicia una nueva ronda de apuestas, y la acción se desarrolla igual que en el flop.

Última ronda de apuestas (En el river)

La última carta comunitaria que verás se llama river. Es la quinta carta que se pone boca arriba, y todos pueden utilizarla para hacer su combinación ganadora. Una vez de destapa la carta, ocurre otra ronda de apuestas igual a la calle anterior. Dependiendo de tu posición, aún tendrás la opción de pasar, apostar, aumentar, pagar o retirarte. Una vez terminen apuestas, los jugadores remanentes irán al showdown. Después que se termina la ronda de apuestas, las manos se revelan y se entrega el bote. El jugador que tenga la mano de póker con la mejor clasificación ganará el bote. Si hay dos manos idénticas, el bote se dividirá.

Omaha

Descripción del juego

Las reglas de Omaha son muy similares a las de Texas Hold’em. La única diferencia es que cada jugador recibe cuadro cartas boca abajo (las ‘cartas propias’) y tiene que elegir exactamente dos de sus cuatro cartas propias y tres de las cinco cartas comunitarias para hacer su mejor mano de cinco cartas. En el caso de Omaha de 5 cartas, el jugador recibe 5 cartas propias al inicio del juego, y debe utilizar tres de ellas y dos de las comunitarias para formar la mejor mano posible. El resto de las reglas (la clasificación de manos, el procedimiento de repartir las cartas, etc.) es el mismo. Omaha se juega con tres estructuras de bote: con límite fijo, sin límite, y con límite al bote, al igual que Hold’em.

En Omaha Poker todos los jugadores intentan hacer su mejor su mejor mano de póker de cinco cartas de acuerdo con la clasificación tradicional. Cada jugado recibe cuatro cartas boca abajo (las “cartas propias”), y luego en las rondas subsecuentes cinco cartas más se repartirán boca arriba en la mitad de la mesa. Estas cartas son llamadas “cartas comunitarias” pues cada jugador las utiliza para construir su mano de póker de cinco cartas.

Las cinco cartas comunitarias se reparten en tres etapas. Las primeras tres cartas comunitarias se llaman “flop.” Luego se reparte una sola carta, llamada “turn”. Por último, se muestra una última carta, la quinta y última carta comunitaria — el “river”.

Los jugadores construyen su combinación de cinco cartas utilizando las mejores cinco cartas del total de nueve disponibles (las cuatro cartas propias y las cinco cartas comunitarias). Esto puede hacerse utilizando dos cartas propias en conjunto con tres cartas comunitarias. El jugador que tenga la mejor mano y no se haya retirado al final de todas las rondas de apuestas gana todo el dinero apostado en la mano, conocido como bote.

Baraja

Como en casi todos los juegos de póker, se utiliza una baraja estándar de 52 cartas sin joker.

Mesa

Omaha es un juego de cartas comunitario que se juega con entre dos y diez jugadores en una mesa. Cada posición en la mesa debe tener los mismos límites mínimos y máximos de apuestas durante la ronda de juego, tal como se especifican en los límites de la mesa.

Reglas del juego

Omaha es de lejos la variante de póker más popular del mundo, y cualquiera puede unirse a la acción aprendiendo unas reglas muy simples.

Tu objetivo es conseguir la mejor mano de cinco cartas de acuerdo con la Clasificación de manos que hemos mencionado antes, o engañar a tu oponente y conseguir que este se retire.

En Omaha hay tres tipos de botes posibles, los cuales influencian el monto máximo de las apuestas. Estos son:

  • Límite Fijo – el monto de la apuesta es fijo;
  • Sin Límite – los jugadores pueden aumentar su apuesta a cualquier monto;
  • Con límite al bote – los jugadores no pueden aumentar su apuesta más del tamaño del bote.

En Omaha Poker, cada jugador recibe cuatro cartas, las cuales están boca abajo y se conocen como “cartas propias”. El objetivo del juego es conseguir la combinación ganadora de cinco cartas utilizando dos cartas propias y tres de las cinco cartas comunitarias. Las cartas comunitarias se muestran en el centro de la mesa, y todos pueden utilizarlas para construir su mano ganadora. Puede haber hasta cinco cartas comunitarias si se llega hasta el river. Las primeras tres se reparten en el flop, luego una más en el turn, y la última en el river.

Estas cartas son visibles todo el tiempo y cada jugador puede utilizarlas para hacer su mano ganadora. El jugador que tenga la mejor combinación gana si se llega al showdown, pero siempre puedes engañar o farolear a tu oponente para ganar el bote sin necesidad de mostrar las cartas.

Omaha Alta/Baja

El AL/BA (A/B) juego se juegan exectamente de la misma manera como el Omaha juego pero con solomente una diferencia. En el enfrentamiento el jugador con la mejor mano alta gana la mitad del bote. La otra mitad del bote va a la mejor mano baja, siempre que cumple con las calificaciones bajas requeridas. Si nadie posee una mano baja calificativa, el bote completo va a la mano más alta. La baja mano deber ser compuesto de acuerdo con las siguientes reglas:

  • Esto debe consistir en dos cartas de las cartas propias y tres cartas de las cartas comunitarias. Las cartas de la mano más alta puede simultaneamente ser utilisado para hacer la mano más baja.
  • Las ases se consideran bajas para la mano baja
  • Esto deber ser sin las pares, tres de unos tipos y cuatro de unos tipos en las combinaciones bajas. Si hay al menos dos cartas del ranke identical, la mano no será considerada baja.
  • Si hay cartas superiores a 8 en el mano, no se puede considerar baja.

Las colores y las escaleras se no consideran para la mano baja. Asi, la mejor mano bajo possible es 5-4-3-2-A  independientemente de los palos y la una mas mala es  8-7-6-5-4. Otros ejemples de las manos bajas qualificativas son 8-7-4-3-A, 7-5-3-2-A, 6-5-4-3-2, etc.

Configuración preliminar del juego

Antes de que empiece la acción, se tiene que decidir quien será el dealer. Para ello, todos toman una carta y quien tenga la más alta será el dealer en la primera mano. Después de esto, el botón del dealer se mueve hacía la izquierda y todos tendrán la posición de dealer en su turno. Si dos jugadores tienen una carta de la misma denominación (por ejemplo, si un jugador tiene el 10S y otro el 10H), en este caso el palo determinar el dealer: Picas (S) > Corazones (H) > Diamantes (D) > Tréboles (C).

El jugador ubicado inmediatamente a la izquierda del dealer será la SB (ciega pequeña), y el jugador a la izquierda del SB será la BB (ciega grande). Ambos jugadores tienen que poner las ciegas incluso antes de que se reparta la mano, y es debido a esto que esta apuesta se llama “ciega”. En la mayoría de los casos, la BB es exactamente el doble del valor de la SB, o uno que se aproxime mucho de manera conveniente.

Iniciando un juego de Omaha

Una vez definido el dealer y que las ciegas estén en su sitio, la acción puede empezar. Como su nombre lo sugiere, el dealer es quien reparte las cartas, y empieza haciéndolo, entregando la primera carta a la SB siguiendo en sentido horario hasta que todos reciben cuatro cartas. El dealer recibe la última carta si la mano se repartió correctamente, y entonces empiezan las apuestas. Una vez terminada la mano, el botón de dealer se mueve una posición a la izquierda en sentido horario, y toda la acción empieza de nuevo.

La mano termina cuando todos los jugadores se retiran en una ronda de apuestas, o cuando se llega al showdown una vez todas las rondas concluyen.

Primera ronda de apuestas (Preflop)

Una vez se completan todos los pasos descritos arriba, las ciegas están puestas y las manos repartidas — empieza la primera ronda de apuestas. El primero en actuar es el jugador inmediatamente a la izquierda de la ciega grande.

  • Puede RETIRARSE (FOLD) – si su mano es débil y no quiere jugarla;
  • Puede PAGAR (CALL) – igualar el monto de la ciega grande si lo decide;
  • Puede AUMENTAR (RAISE) – incrementar el monto de la apuesta como prefiera, siguiendo los límites del juego.

Cuando el primer jugador toma su decisión, es el turno de quien este sentado inmediatamente a su izquierda, y toda la acción se desarrolla en sentido horario hasta que todos tomen su decisión y paguen las apuestas o se retiren. Cuando un jugador decide retirarse, no estará involucrado en la mano en adelante.

Los otros jugadores también tienen estas tres opciones y pueden tomar su decisión basados en la fuerza de sus manos si todos se han retirado hasta su turno. Por ejemplo, si el primer jugador paga, el segundo aumenta, y todos se retiran hasta el primer jugador, este puede retirarse, aumentar, o pagar para ver el flop.

Cuando todos han tomado sus decisiones, y las apuestas han sido igualadas (si alguien aumentó, otro jugador pagó), entonces se ve el flop.

Segunda ronda de apuestas (En el flop)

Cuando la ronda de apuestas preflop termina, se destapan las primeras tres cartas comunitarias en el flop, y todos pueden evaluar si este ayudó a mejorar su mano con sus cartas propias.

Ahora la acción empieza con el primer jugador activo a la izquierda del dealer y continua en sentido horario como siempre. De nuevo todos los jugadores tienen que tomar decisiones y pueden elegir entre:

  • apostar (poner una apuesta si nadie lo ha hecho),
  • pasar (pasar el turno a otro jugador, solo puede hacerse si nadie ha apostado antes),
  • pagar (igualar el monto de la apuesta realizada por otro jugador), aumentar o retirarse.

Tercera ronda de apuestas (En el turn)

Una vez todos hayan actuado y se hayan igualado todas las apuestas en el flop, es tiempo de ver el turn. Después de ver la cuarta carta comunitaria, inicia una nueva ronda de apuestas, y la acción se desarrolla igual que en el flop.

Última ronda de apuestas (En el river)

La última carta comunitaria que verás se llama river. Es la quinta carta que se pone boca arriba, y todos pueden utilizarla para hacer su combinación ganadora. Una vez de destapa la carta, ocurre otra ronda de apuestas igual a la calle anterior. Dependiendo de tu posición, aún tendrás la opción de pasar, apostar, aumentar, pagar o retirarte. Una vez terminen apuestas, los jugadores remanentes irán al showdown (mostrar las cartas). Después que se termina la ronda de apuestas, las manos se revelan y se entrega el bote. El jugador que tenga la mano de póker con la mejor clasificación ganará el bote. Si hay dos manos idénticas, el bote se dividirá.

Torneos

Un torneo de póker es un torneo en el cual los jugadores compiten jugando al póker. Puede tener desde dos jugadores en una sola mesa (llamado torneo “heads-up”) hasta muchos jugadores jugando en cientos de mesas. El ganador del torneo es usualmente la persona que gana todas las fichas en juego y el resto son recompensados según la posición de su eliminación. Para facilitar esto, en la mayoría de los torneos las ciegas aumentan a medida que avanza el torneo. El jugador puede ver la estructura de incremento de ciegas en el lobby del torneo.

El número mínimo de jugadores es de 2, mientras que el máximo posible es de 3,000. Cuando un número específico de jugadores se registra, las inscripciones al torneo se cierran.

El torneo puede ser privado. Si el torneo tiene especificada una contraseña entonces solo los jugadores que la conozcan podrán participar en el torneo.

Para ingresar a un torneo típico, el jugador debe pagar una entrada fija y una comisión. La entrada (buy-in) es la cantidad mínima de fichas que deben ser compradas para participar en el torneo. La comisión es el dinero que se paga por participar en el torneo y que va a la plataforma que organiza el torneo y no se añade al bote de premios. El costo por participar en el torneo será entonces la entrada + la comisión, y solamente la entrada va a la bolsa de premios. Al inicio del torneo se entrega una cantidad determinada de fichas de torneo a cada jugador. Las fichas de torneo tienen solo un valor teórico; no tienen un valor real, y son solamente fichas de torneo que pueden ser utilizadas en el evento, no dinero como tal. Típicamente, la cantidad de fichas iniciales es un múltiplo entero del valor de la entrada.

Algunos torneos pueden utilizar tiquetes (entradas) para cubrir el costo del torneo. Cada entrada tiene el monto en el tiquete. Para que el registro sea exitoso, el precio del tiquete debe ser igual a la entrada + la comisión del torneo y la actividad indicada en el tiquete debe coincidir con el torneo. Si el monto del tiquete excede “la entrada + la comisión” del torneo, la diferencia es acreditada a favor del jugador, dependiendo de los ajustes. Si un jugador se registra utilizando un tiquete, el costo de este es añadido al bote de premios. Si el Método de Entrada del torneo está configurado como “Dinero y Entradas”, un jugador puede registrarse para el torneo utilizando solo dinero sin un tiquete. Este procedimiento es válido para torneos con distintos costes de entrada y comisiones. El bote de premios del torneo está formado por el dinero y las entradas. El dinero equivalente al emitido en entradas es igual al bote de premios. El monto del bote de premios se divide por el precio del tiquete con toda la contabilidad. Los fondos restantes se entregan al siguiente jugador (ganador, no destinado a recibir el premio). Si un jugador se registra a un torneo con un tiquete, y luego cancela el registro, recibirá de vuelta el tiquete, o dependiendo de los ajustes el dinero será acreditado en su balance. Algunos tiquetes pueden ser canjeados por dinero real.

Las entradas se reparten a todas las posiciones ganadoras hasta que el monto de estas supere el monto remanente del bote de premios. Si el monto de las entradas es mayor al monto remanente del bote, el jugador recibirá este monto. Ejemplo;

  1. El premio del torneo es una entrada con valor de $10;
  2. El buy-in del torneo es de $1;
  3. Se registraron 35 jugadores para el torneo;
  4. El bote de premios es igual a $1 X 35: $35;
  5. El número de posiciones premiadas es 4. Este número se calcula para distribuir la mayor cantidad de entradas posibles a los jugadores. Por lo tanto, la formula es $35 / $10 = 3.5, lo cual quiere decir que tres posiciones serán premiadas con entradas y una adicional recibirá el monto remanente del bote de premios.
  6. Al final del torneo, los premios se distribuirán de la siguiente manera:
    • La primera posición obtiene una entrada de $10;
    • La segunda posición obtiene una entrada de $10;
    • La tercera posición obtiene una entrada de $10;
    • La cuarta posición obtiene el dinero remanente del bote de premios, $5 ($35 – $10 – $10 – $10 = $5).

También se utilizan tiquetes en torneos satélite. Un torneo en el cual el premio es una entrada gratuita a otro torneo se llama torneo satélite. En este los jugadores no ganan dinero, y esta entrada usualmente no puede ser transferida o utilizada con otro propósito. Un torneo satélite es un torneo menor que puede ser entendido como un calificador. Los ganadores de torneos satélites normalmente ganan entradas a torneos más grandes. Usualmente los satélites tienen distintas etapas. La idea principal detrás de un satélite es reducir el costo de entrada de un torneo grande para los jugadores.

Los premios usualmente se derivan de las entradas, sin embargo, fondos externos también pueden ser añadidos. Los torneos que no tienen costo de entrada se llaman freerolls. Un freeroll es un torneo gratuito en el cual usualmente los jugadores reciben una sola oportunidad.

En algunos torneos existe la posibilidad de registro tardío para los jugadores. El registro tardío brinda la posibilidad de registrarse en un torneo después de que este empiece. Los jugadores pueden registrase durante el tiempo especificado como registro tardío. El registro tardío cierra una vez haya sido eliminado el primer jugador. En otros casos los torneos con registro tardío no difieren de aquellos que no lo tienen

En ocasiones los jugadores tienen la oportunidad de entrar en un torneo después de haber sido eliminados. Esto es posible en torneos con reentradas. Cuando un jugador pierde todas sus fichas tiene la posibilidad de volver a ingresar inmediatamente. Si es jugador elige no reentrar en ese momento, aún puede hacerlo en el torneo del torneo durante el periodo de registro tardío. Múltiples entradas en el mismo momento no están permitidas. En un torneo con reentrada, el jugador recibirá un nuevo asiento, y será ubicado como cualquier otro jugador nuevo, normalmente terminando sentado en otra mesa. En un torneo multi-entrada el jugador puede comprar varias entradas y jugar en varias mesas al mismo tiempo.

Algunos torneos ofrecen la opción de hacer recompra, la cual permite a los jugadores pagar un dinero adicional y recibir un nuevo stack de fichas en caso de haberlas perdido todas, evitando de esta manera la eliminación. Una vez se termina el llamado “periodo de recompras”, el juego se reanuda como un torneo freezeout estándar, en el cual el jugador tiene un stack de fichas fijo y finaliza el torneo cuando pierda todas sus fichas o cuando gana todas las fichas de sus oponentes. Un jugador no podrá hacer recompra en el juego si tiene muchas fichas (normalmente el monto inicial del stack o la mitad de este). Al final del periodo de recompras los jugadores remanentes normalmente tienen la opción de comprar un add-on, una adición de fichas que usualmente es similar al stack inicial. Cuando un jugador no tiene fichas (y ha agotado o rechazado todas las opciones de recompra, si están disponibles), este es eliminado del torneo.

Si el torneo tiene un límite de tiempo de juego, cuando este expira el torneo termina. Los premios serán distribuidos de acuerdo con la cantidad de fichas que tenga cada jugador.

Los torneos pueden tener un premio garantizado. Este es el monto mínimo del bote de premios, incluso si la suma de las entradas, recompras y add-ons es inferior a esta cantidad.

Si el torneo tiene un premio especial, entonces el ganador recibirá una notificación acerca del premio especial en el lobby del torneo en la aplicación de escritorio. Adicional a esto el torneo puede tener un Premio Secundario, y los ajustes del torneo especifican el número de jugadores que obtendrán el premio secundario.

Existen dos esquemas para la distribución de premios:

  • Tabla – tabla especificada en los ajustes del torneo;
  • El ganador se lo lleva todo – solo un ganador obtiene todo el premio.

Si el torneo tiene la opción Premio compartido, al llegar a la mesa final los jugadores pueden dividir el premio sin necesidad de terminar el juego. Si todos los jugadores expresan su deseo de dividir, el torneo terminará automáticamente y los jugadores obtendrán una porción del premio con base al tipo de premio seleccionado:

  • Premios Iguales – el premio restante se dividirá en partes iguales entre los jugadores restantes;
  • Distribución de premios con base en el stack – se dividirá el premio remanente de manera proporcional según el stack de los jugadores remanentes;
  • Distribución de premios con base en ICM – se calculará la probabilidad de obtener alguno de los puestos con premio para cada jugador remanente, y se distribuirán los premios remanentes con base en estos cálculos.

Descripción de tipos de torneos

Hay 2 tipos principales de torneos:

  • SnG – torneo que empieza cuando se registra un número determinado de jugadores, el cual fue especificado para este torneo.
  • Programado – torneo que empieza en la fecha y hora especificada y una vez se hayan registrado suficientes jugadores.

Los torneos Programados (o MTT) empiezan a una hora específica. El administrador define el número de mesas y el número de asientos por mesa. El stack y nivel inicial, tiempo y ciegas se definen en los ajustes del torneo.

Sit&Go – en lenguaje directo: siéntate y juega. Dichos torneos empiezan a distinta hora – una vez se haya registrado un número específico de jugadores. El stack y nivel inicial, tiempo y ciegas se definen en los ajustes del torneo. Naturalmente, no hay registro tardío y debido a esto, esta opción no está disponible en los ajustes del torneo.

Shootout – modo especial de torneos que incluye distintas etapas. Durante la primera etapa, los jugadores se distribuyen equitativamente entre las mesas y juegan hasta que haya un ganador. Una vez se determinan los jugadores, estos se sientan en nuevas mesas e inicia una nueva ronda (de manera similar). El juego empieza desde el inicio – límites iniciales y ciegas. Por lo tanto, para ganar el torneo es necesario ganar en la mesa en cada etapa. Dichos torneos empiezan como Sit&Go – una vez se registra el número requerido de jugadores.

Los torneos Spin son Sit&Go de una única mesa con una distribución aleatoria de premios. Tres jugadores participan en este tipo de torneos. La aplicación tiene una tómbola para torneos Spin&Go. Durante el inicio del torneo, la tómbola se muestra en la parte superior de la mesa, gira, y muestra el premio elegido, y luego desaparece.

Torneo Fifty50 es un torneo SnG de una única mesa. Su principal característica es que se termina cuando la mitad de los jugadores son eliminados. La mitad remanente en el torneo recibirá premios de acuerdo con una formula especial. Esta implica que la mitad del bote de premios se pagará en partes iguales. La otra mitad se distribuirá de acuerdo con la cantidad de fichas, por lo tanto, un jugador que termine con más fichas recibirá un premio más grande que alguien que termine con pocas fichas.

Torneo Doble o Nada es un torneo Sit&Go de una única mesa que termina cuando la mitad de los jugadores son eliminados. Los jugadores remanentes compartirán el bote de premios en partes iguales, por ejemplo, cada jugador recibirá el doble del monto de su buy-in.

El formato de torneo más común para jugar es el “freezeout”. Todos los jugadores en el torneo constituyen un campo dinámico. Cuando un jugador pierde todas sus fichas y es eliminado, su mesa se contrae. Para evitar que las mesas se reduzcan mucho o tener mesas con un número distinto jugadores, estos se mueven entre mesas, y las que se van haciendo innecesarias se cierran a medida que el torneo avanza. Al final, todos los jugadores restantes se sientan en una sola mesa, conocida como la “mesa final”. La mayoría de los torneos sit and go son freezout.

Ciertos torneos, conocidos como torneos bounty ponen un bounty sobre algunos o todos los jugadores.

Bounty – es una característica que entrega premios a los jugadores por eliminar a otro jugador. Un jugador puede ser recompensado por eliminar a un jugador especifico o por eliminar a cualquier jugador.

  • Premio Knockout – define el premio por eliminar a cualquier jugador del torneo. Los jugadores pagan un importe adicional en la entrada que define el premio knockout;
  • Premio Bounty – define la recompensa por eliminar jugadores específicos del torneo. Los jugadores a quienes se asigne esta recompensa conforman la lista de “Jugadores Bounty”. NOTA: La lista se muestra solamente después de llenar el formulario de Premios Bounty. Los jugadores no tienen que pagar comisión por esto, el premio lo paga la sala.
  • Premio Bounty PRO – define la recompensa por eliminar jugadores PRO del torneo. Los jugadores PRO se determinan con el parámetro “Jugador Pro” que puede encontrarse en la página de edición del jugador. Los jugadores no tienen que pagar comisión por esto, el premio lo paga la sala.

Si un jugador elimina a otro oponente, este jugador obtiene el bounty del oponente. Los bounties individuales o bounties totales conseguidos al final del torneo pueden ser utilizados para los premios. Normalmente los bounties trabajan en combinación con el bote de premios regular, en el cual una pequeña porción de la entrada de cada jugador va a su bounty.

Los torneos knockout progresivo son una subespecie de los torneos knockout, en los cuales solo obtienes una porción del bounty del oponente (normalmente el 50%) por eliminarlo, mientras que la segunda porción se añade a tu propio bounty.

El ganador del torneo knockout progresivo recibe una recompensa por si mismo.

Knockout progresivo con otros tipos de bounty:

  • El knockout progresivo aplica solo al premio knockout. El premio bounty y el premio bounty pro se otorgan como de costumbre.

Knockout progresivo con otros ajustes de torneo:

  • Multi-entrada – cuando se combinan las entradas del jugador, el bounty de dichas entradas se suma.
  • Los torneos con reentrada son similares a los torneos knockout regulares. Cuando un jugador reingresa a un torneo tiene que pagar la entrada y las comisiones (incluyendo el knockout) como de costumbre.

Valor de las Cartas y Clasificación de las Manos

La clasificación de cada carta utilizada cuando se forma una mano de póker de cinco cartas, en orden de mayor a menor es: as, rey, reina, jota, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, y 2. Todos los palos se consideran del mismo rango. El as puede considerarse bajo cuando sea el inicio de una escalera o una escalera de color.

Antes de empezar a jugar en las mesas de póker, tienes que familiarizarte con la clasificación básica de manos. A continuación 10 manos que todo jugador debe conocer antes de unirse a la acción.

  • Escalera Real
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-22.png La mano más famosa del póker, una escalera real no puede ser vencida. Consiste en un as, rey, reina, jota y diez del mismo palo.
  • Escalera de Color
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-23.png Cinco cartas consecutivas del mismo palo. En caso de un empate, la carta más alta en la parte superior de la secuencia gana.
  • Póker
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-24.png Cuatro cartas del mismo rango, y una carta lateral o ‘kicker’. En el evento de un empate, el jugador con la carta lateral más alta (‘kicker’)
  • Full
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-25.png Tres cartas del mismo rango, y dos cartas diferentes del mismo rango. En caso de un empate, la combinación de tres cartas más alta gana
  • Color
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-26.png Cinco cartas del mismo palo que no sean consecutivas. En caso de un empate, el jugador que tenga la carta más alta gana.
  • Escalera
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-27.png Cinco cartas consecutivas de distinto palo. En caso de un empate, la carta más alta de la secuencia gana.
  • Terna
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-28.png Tres cartas del mismo rango, y dos cartas laterales no relacionadas. En caso de un empate, el jugador con la primera, y si es necesario la segunda carta lateral (‘kicker’) más alta gana.
  • Dos Pares
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-29.png Dos parejas de cartas del mismo rango (diferentes entre sí). Si ambos jugadores tienen los mismos dos pares, gana el kicker más alto.
  • Par
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-30.png Dos cartas del mismo rango y tres cartas no relacionadas. En caso de un empate, el jugador con la primera carta más alta, y de ser necesario la segunda o tercera, gana.
  • Carta Alta
https://evenbetpoker.com/wp-content/uploads/2019/09/word-image-31.png Cualquier mano que no se pueda clasificar en ninguna de las anteriores. En caso de un empate, la carta más alta gana, por ejemplo ‘as alto’.

Información sobre repartición

Nuestro programa reparte las cartas utilizando un algoritmo de barajar Fisher-Yates.

La baraja entera de 52 cartas se revuelve cada mano. Una vez que las cartas de la baraja han sido revueltas, el orden de estas no puede cambiarse. No guardamos barajas revueltas de manera permanente, si el servidor se reinicia barajamos inmediatamente antes de cada mano.

El software que baraja y reparte las cartas no les da ninguna preferencia a jugadores en particular y no puede afectar el resultado del juego. Solo reparte las cartas, y el resultado depende completamente de las acciones de los jugadores. Los métodos que se utilizan para barajar las cartas garantizan total aleatoriedad e imprevisibilidad de las cartas repartidas.

Jackpot

El Jackpot es un premio especial entregado a partir de un bote específico separado por conseguir combinaciones específicas en las mesas de dinero. Los siguientes tipos de jackpots están disponibles en el juego:

  • Jackpot Monte Carlo se otorga al jugador que tenga la mano más fuerte, en caso de combinacion ganadora correspondа a unos espicificados por la sala de poker.
  • Bad Beat Jackpot se otorga cuando un jugador pierde el juego con una combinación de cartas muy fuerte. Por ejemplo, que un póker de jotas sea derrotado por una escalera de color. El desafortunado jugador derrotado por el bad beat recibirá el jackpot si su combinacion (de el/ella) y la combinacion de la persona quien lo (la) derrotó correspondа a unos espicificados por la sala de poker.
  • Smart Jackpot funciona de manera similar Bad Beat Jackpot, pero solo se juega durante algunas horas espicificadas por la sala de poker.

Por favor ten presente que para recibir el jackpot el jugador debe utilizar sus dos сartas propias para crear la mejor mano posible. También hay algunos requisitos adicionales para jugadores con alguna de las siguientes combinaciones: Póker, Full House, Terna, Dos Pares, Par. Los jugadores con alguna de las combinaciones mencionadas deben tener un par de mano (cuando las dos cartas propias del jugador forman un par) para ganar el jackpot.

Otro requisito para ganar el jackpot es mostrar las cartas. Si el jugador que debería ganar el jackpot decide no mostrar sus cartas o gana sin mostrarlas, no recibirá el jackpot. Los Jackpot Monte Carlo y Smart solo están disponibles en mesas de Hold’em. El Bad Beat Jackpot puede ser utilizado tanto en Hold’em como en Omaha. En el caso de Omaha, la combinación que gane el jackpot tiene que consistir en 2 cartas propias y 3 cartas comunitarias (al igual que en Hold’em).

El bote de premios del jackpot es común para todas las mesas del mismo tipo de jackpot (un bote de premios para todas las mesas Monte Carlo Jackpot, uno para las mesas Bad Beat Jackpot, y otro para las mesas Smart Jackpot) y este se compone de porcentajes del rake. El rake que se toma para el jackpot es un porcentaje fijo. Por ejemplo, la parte del rake que va para el bote de premios jackpot es de 5%. El rake en la mesa jackpot fue de $3. Luego, 15 centavos serán destinados para el bote de premios jackpot.

Valores de Rake

El Rake es la comisión que las salas de póker online toman por ofrecer juegos de póker. Normalmente se toma después de cada ronda (después del showdown) pero también puede ser tomado en cada calle. En juegos de dinero el rake es una fracción predeterminada del bote y tiene montos mínimos y máximos. Por ejemplo, el monto del rake es 5% del bote, pero no puede ser menos de $1. Por lo tanto, no se tomará rake de las mesas de dinero si el bote es inferior a $20. En los torneos el rake se conoce como comisión de entrada. Por lo tanto, para un torneo $10 + $1, $1 es el rake que va a la sala de poker online mientras que $10 se destinan al bote de premios.

La siguiente tabla muestra un ejemplo de los valores de rake utilizados para Texas Hold’em. Sin embargo, distintas salas pueden crear sus propias tablas de rake.

Moneda Tipo de Pozo Cantidad de Jugadores Ciega Pequeña Rake % Min rake Max rake
Euro Fijo 2 – 10 0 – 0.5 2.5% 0 3
Euro Fijo 2 – 10 0.51 – 10 2.5% 0.02 3
Euro Fijo 2 – 10 > 10 2.5% 0 3
Euro Con Limite 2 – 3 2.5% 0 1
Euro Con Limite 4 – 5 2.5% 0 2
Euro Con Limite 6 – 10 2.5% 0 3
Euro Sin Limite 2 – 3 2.5% 0 1
Euro Sin Limite 4 – 5 2.5% 0 2
Euro Sin Limite 6 – 10 2.5% 0 3
Euro Cualquier (Rake por defecto) 2.5% 0 3

La siguiente table de rake muestra un ejemplo de los ajustes de rake utilizados en Omaha.

Moneda Tipo de Pozo Cantidad de Jugadores Ciega Pequeña Rake % Min rake Max rake
Euro Con Limite 2 – 3 2.5% 0 1
Euro Con Limite 4 – 5 2.5% 0 2
Euro Con Limite 6 – 10 2.5% 0 3

Política de Desconexión

Si un jugador pierde su conexión, o deja el juego con una acción pendiente, el juego se considera incompleto.

Mesa Libre

En caso de que el jugador se desconecte de internet, el sistema lo detecta y suministra tiempo adicional llamado “banco de tiempo de desconexión”. El valor del banco de tiempo de desconexión se ajusta en el backoffice.

Si el jugador no regresa después de que termina el tiempo adicional, se toma la acción de pasar si es posible, de otro modo se retiran las cartas y el jugador pasará a modo Ausente.

Para cualquier juego que inicie después de que el jugador se haya desconectado, el asiento se reserva para el jugador por un tiempo adicional, y si este no vuelve a unirse, el asiento se libera para otro jugador. El jugador no toma parte de los juegos que empiezan después de la desconexión para asegurar que no se pongan en riesgo sus fichas después de desconectado.

Torneos

En todos los torneos los jugadores tendrán tiempo ilimitado para volver a unirse en caso de desconexión. Sin embargo, se seguirán poniendo las ciegas pequeña y grande cuando sea su turno, hasta que su stack sea cero.

Esta regla implica que en cada mano recibirás cartas y estas se retirarán cuando sea tu turno.

Información de Calidad de la Conexión

El software de juego no se ve afectado por malfuncionamiento de los dispositivos del jugador, con la excepción de la operación de procedimientos establecidos para concluir el turno o juegos incompletos.

Botes Laterales

Si en algún momento un jugador está all-in (es decir, tiene todo su dinero en el bote), y dos o más jugadores siguen en la mano además del jugador que está all-in, entonces se crean un bote principal y un bote lateral.

El jugador que está all-in podrá ganar todo el dinero en el bote principal, pero no podrá participar más en la mano. No estará involucrado en ninguna apuesta futura y tendrá que esperar hasta el showdown para ver si gana el bote principal. Los jugadores que sigan en la mano actuarán en el bote lateral. Todas las apuestas futuras se pondrán en una pila separada, en la cual solo los jugadores que no están all-in podrán participar. Si hay dos o más jugadores involucrados en la mano, además del que está all-in, en el showdown se entregarán ambos botes.

Primero se determina el ganador del bote lateral, el jugador que tenga la mano mejor clasificada que no esté all-in ganará. Luego, se decide el bote principal entre el jugador que está all-in y el ganador del bote lateral. Quien tenga la mano de póker mejor clasificada entre los dos ganará el bote principal.

Glosario

AVG POT – bote promedio, el bote medio en la mesa.

H/HR – manos por hora, el número de juegos que se llevan a cabo en la mesa en promedio durante una hora.

JDRS – número de jugadores;

Botón de Dealer – botón que determina al dealer, y a su vez la posición del dealer determina el orden de las apuestas.

SB – ciega pequeña, la apuesta inicial más pequeña de la mesa. Esta apuesta es obligatoria, lo cual quiere decir que, si el jugador se rehúsa a ponerla, es eliminado de la mano. Esta apuesta la debe poner el jugador inmediatamente a la izquierda del botón del dealer antes de que se repartan las cartas. Las ciegas son necesarias para crear el bote mínimo.

BB – ciega grande, la segunda apuesta obligatoria. Normalmente es el doble de la ciega pequeña. Esta apuesta es obligatoria, lo cual quiere decir que, si el jugador se rehúsa a ponerla, es eliminado de la mano. Esta apuesta la debe poner el jugador inmediatamente a la izquierda del jugador que puso la ciega pequeña, antes de que se repartan las cartas. Las ciegas son necesarias para crear el bote mínimo.

F – bote fijo; el monto de la apuesta es fijo, y el jugador solo puede aumentar hasta el monto determinado.

NL – bote sin límite, en el cual los jugadores pueden aumentar su apuesta a cualquier valor.

PL – bote con límite al bote, en el cual los jugadores no pueden aumentar más que el tamaño del bote actual.

H/L – High/Low, modificación de los juegos de póker en la cual el bote se divide entre el jugador con la mano más alta y el jugador con la mano más baja.

Showdown – proceso de mostrar las cartas al final del juego.

Mano – 1) Ronda del juego desde el movimiento del botón del dealer hasta el showdown; 2) Cartas del jugador.

Calle – etapa del juego que incluye repartir alguna carta / cartas (antes del flop) y las apuestas posteriores.

Cartas Propias – cartas privadas del jugador que solo el puede ver y que utiliza para hacer su combinación;

Cartas comunitarias – cartas comunitarias que se reparten boca arriba en la mesa. Pueden ser utilizadas por todos los jugadores en el juego para crear la mejor combinación posible.

SnG, Sit&Go, Sit and Go – tipo de torneo. Dichos torneos empiezan después de que se registra la cantidad requerida de jugadores.

Heads Up – juego de póker con dos jugadores.

Spins, Spin&Go, Spin and Go – torneos Sit&Go de tres jugadores en los cuales el bote de premios es determinado por un multiplicador aleatorio.

Póker (Fast Fold) rápido – tipos de mesas especiales en las cuales cuando el jugador retira su mano, este es inmediatamente trasladado a una nueva mesa para iniciar una nueva.

Buy-in – pago que debe realizarse para registrarse en un torneo. Se destina para el bote de premios.

Comisión de entrada – comisión que los jugadores pagan a la sala cuando se registran en un torneo.

Straddle: straddle es una forma especial de subir durante la publicación de ciegas (antes de repartir las cartas ocultas). Solo puede ser publicado por la persona sentada al lado del BB y es el doble de la ciega grande. Ejemplo: jugador1 publica 1$ ciega pequeña. Player2 publica la ciega grande de 2$. El jugador3 tiene una opción, ya sea que él/ella quiera publicar una ciega grande o un straddle. Si el jugador 3 elige straddle, se publicarán 4$. Si player3 se niega a publicar straddle, esa persona aún tendría que publicar una ciega grande (2$). El jugador4 sentado junto a él/ella no tendrá la oportunidad de publicar straddle en ningún caso.